viernes, 20 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
CINE SONORO
Aparición del cine sonoro
En el año 1929 surge una nueva tecnología que permite a los cineastas agregar una banda sonora a los films, ya sea se trate de diálogos, música o efectos sonoros, que aparecerán sincronizados con la imagen en movimiento.
PRIMERAS PELICULA SONORA
http://www.youtube.com/watch?v=JrplTpfBuM0
Triunfo de las películas sonoras
En febrero de 1927, fue firmado un acuerdo por cinco importantes productoras de Hollywood—las llamadas Dos Grandes, Paramount y MGM, así como First National (una vez en el ranking de la indutria junto con Fox, pero ahora en declive), la de medio tamaño Universal, y la pequeña pero prestigiosa Producers Distributing Corporation (PDC) de Cecil B. DeMille—para seleccionar colectivamente sólo un proveedor para la conversión de sonido.
La transición: Europa
El cantante de jazz tuvo su estreno sonoro europeo en el Piccadilly Theatre de Londres el 27 de septiembre de 1928.[33] Según el historiador de cine Rachael Low, "Muchos en la industria se dieron cuenta de una vez que el cambio a la producción con sonido era inevitable."[34] El 16 de enero de 1929, se estrenó la primera película europea con una interpretación vocal sincronizada y música grabada: la producción alemana Ich küsse Ihre Hand, Madame (Beso tu mano, Madame).[35] Una película sin diálogos que contiene sólo unos pocos minutos de canto por la estrella Richard Tauber, puede pensarse como la combinación del Viejo Mundo de Dream Street y Don Juan. La película fue hecha con el sistema sound-on-film controlado por la firma alemano-holandesa Tobis, herederos corporativos del negocio Tri-Ergon. Con un ojo hacia dominar el emergente mercado europeo de cine sonoro, Tobis entró en un pacto con su principal competidor, Klangfilm, una filial de Allgemeine Elektrizitäts Gesellschaft (AEG). A principios de 1929, los dos negocios comenzaron a comercializar juntos sus tecnologías de grabación y reproducción
martes, 17 de noviembre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
GRAMÓFONO - 1888
Mecanismo de grabación -> Una bocina recoge el sonido y lo traslada a un buril que realiza impresiones laterales, con diferente grado de presión, sobre el disco.
Respuesta en frecuencia: Discos planos
Almacenamiento: Unos pocos minutos.
Portabilidad: Equipamento relativamente pesado
Durabilidad: Fragilidad del soporte
Otros: Permite realizar reproducciones a partir de una matriz
TOCADISCOS - 1926
Sistema->Eléctrico
Soporte->Discos de pizarra y, posteriormente, de polivinilo.
Mecanismo de grabación->Un micrófono recoge las ondas sonoras y las convierte en ondas eléctricas. Estas pasan a una cabeza grabadora (buril+electroimán) que realiza incisiones mecánicas sobre el soporte.
Mecanismo de reproducción->Una púa que contiene un electroimán recorre la espiral de surcos inscritos en el disco. De este modo, traduce las vibraciones mecánicas en eléctricas. Tras pasar por un amplificador, un altavoz convierte la señal eléctrica en una vibración acustica.
Características->Sonido-Ruido->Llega a ofrecer una relación de unos 50 dB de margen dinámico.
Respuesta en frecuencia->Aún sigue siendo limitada.
Distribución espacial->Sonido monofónico.
Almacenamiento->Progresivo aumento de la capacidad gracias a la menor velocidad de giro del disco y la estrechez de los surcos.
Portabilidad->Equipamiento relativamente pesado, especialmente para la grabación.
Durabilidad->Gran fragilidad del soporte.
Otros->Permite realizar reproducciones seriadas.El uso de micrófonos permite mayor flexibilidad en la mezcla de los instrumentos.
Patente->Tomas Alva Edison
DISCO LP - 1952
Sistema->Eléctrico
Soporte->Discos de polivinilo.
Mecanismo de grabación->Un micrófono recoge las ondas sonoras y las convierte en ondas eléctricas. Estas pasan a una cabeza grabadora (buril+electroimán) que realiza incisiones mecánicas sobre el soporte.
Mecanismo de reproducción->Una púa que contiene un electroimán recorre la espiral de surcos inscritos en el disco. De este modo, traduce las vibraciones mecánicas en eléctricas. Tras pasar por un amplificador, un altavoz convierte la señal eléctrica en una vibración acustica.
Carasteristicas->Sonido-Ruido->Llega a ofrecer una relación de unos 65 dB de margen dinámico.
Respuesta en frecuencia->Mejora especialmente, máximo con la aparición de los discos estereofónicos.
Distribución espacial->Sonido estereofónico.
Almacenamiento->Progresivo aumento de la capacidad.Llega a disponer de casi una hora de grabación utilizando las dos caras del disco.
Portabilidad->Equipamiento relativamente portátil en reproducción.
Durabilidad->Fragilidad del soporte, pero resistencia razonable al paso del tiempo.
Otros->Mejora notable del ruido de arrastre.
Patente->Decca, Gramophone Company, etc.
MAGNETÓFONO - 1945
Sistema->Magnético
Soporte->Cinta magnética (papel o plástico recubierto de polvo de óxido de metal)
Mecanismo de grabación->La señal eléctrica llega a una cabeza grabadora (electroimán) Ante esta, pasa a velocidad continua y definida una cinta magnética. En función de las variaciones eléctricas que sufre la cabeza, las partículas dispuestas sobre la cinta cogen una determinada orientación magnética.
Mecanismo de reproducción->La cinta magnética, cuyas partículas tienen una orientación determinada, pasa, a velocidad continua y definida, sobre una cabeza lectora (electroimán) Esta transduce la imantación de la cinta en tensión eléctrica que, posteriormente, llega a un amplificador y de este a un altavoz.
Carasteristicas->Sonido-Ruido->Mejor cuanta mayor la velocidad de paso de la cinta y el ancho de esta.
Respuesta en frecuencia->Inicialmente muy baja respuesta en frecuencia. Mejora, ostensiblemente, con el aumento de velocidad de paso de la cinta y, sobretodo, con los sistemas de reducción de ruido (Dolby, Dbx, etc.)
Distribución espacial->Diferentes posibilidades dependiendo del aparato: mono, dos pistas, estéreo y multipista.
Almacenamiento->Gran capacidad de almacenamiento. Variable.
Portabilidad->Equipamiento relativamente pesado para grabación. Portabilidad razonable y creciente en reproducción.
Durabilidad->Dureza del soporte.Problemas de conservación: diafonía, lloro, pérdidas, etc.
Otros->Gran versatilidad. Ofrece opciones muy creativas (montaje, trucaje, etc.)
Patente->Von Braunmühl
CASETE COMPACTO - 1963
Sistema->Magnético
Soporte->Cinta magnética (plástico recubierto de polvo de óxido de metal)
Mecanismo de grabación->La señal eléctrica llega a una cabeza grabadora (electroimán) Ante esta, pasa a velocidad continua y definida una cinta magnética. En función de las variaciones eléctricas que sufre la cabeza, las partículas dispuestas sobre la cinta cogen una determinada orientación magnética.
Mecanismo de reproducción->La cinta magnética, cuyas partículas tienen una orientación determinada, pasa, a velocidad continua y definida, sobre una cabeza lectora (electroimán) Esta transduce la imantación de la cinta en tensión eléctrica que, posteriormente, llega a un amplificador y de este a un altavoz.
Carasteristicas->Sonido-Ruido->Razonable dentro de un nivel de exigencia doméstico.
Un estándar de calidad/uso/precio durante más de tres décadas.
Respuesta en frecuencia->Respuesta en frecuencia limitada. Mejora con los sistemas de reducción de ruido (Dolby, Dbx, etc.)
Distribución espacial->Sonido estereofónico.
Almacenamiento->Habitualmente, de 30, 60 y 90 minutos (utilizando las dos caras de la cinta)
Portabilidad->Gran portabilidad. Desarrollo de sistemas musicales móviles (walkman, auto radios, etc.)
Durabilidad->Gran dureza del soporte.
Problemas de conservación: diafonía, lloro, pérdidas, etc.
Otros->Gran capacidad de copiado. Comienzo de la piratería musical.
Patente->Philips
GRABACIÓN A DISCO - 1978
Sistema->Magnético Digital
Soporte->Discos duros de ordenadores, estaciones de trabajo, etc.
Mecanismo de grabación->La tarjeta o dispositivo de sonido del equipo personal envía la señal eléctrica al disco duro. En este, una cabeza de lectura/escritura, situada en el extremo de un brazo, produce cambios magnéticos en las partículas de un disco en rotación.
Mecanismo de reproducción->La cabeza de lectura/escritura transfiere el flujo magnético producido por el disco, y envía la señal a la tarjeta o dispositivo de sonido del equipo
Carasteristicas->Sonido-Ruido->Gran margen dinámico (entre 80 y 115 dB)Variable según el equipo.
Respuesta en frecuencia->Altísima fidelidad del sonido. Gran tasa de respuesta en frecuencia (20 Hz a 20 KHz)
Variable según el equipo.
Distribución espacial->Permite trabajar con sonido estereofónico, un número prácticamente ilimitado de pistas, o sonido multicanal (Dolby Surround, etc.)
Almacenamiento->Casi ilimitado. Depende del equipo.
Portabilidad->Altísima. Más aún con los sistemas de compresión (mp3, ACC) y los dispositivos tipo USB, etc.
Durabilidad->Gran durabilidad del soporte.
Escasos problemas de conservación.
Otros->Extraordinaria capacidad de copiado y difusión.
Discontinuidad de la grabación.
Capacidad de deshacer en la edición.
Enorme versatilidad y espacio para la creatividad.
Inicios->Steve Wozniak (Ordenadores Apple)
viernes, 25 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
-¿Cuándo hay que empezar a preocuparse?